Vecinos tinogasteños cortaron ayer el acceso al campo de 26 mil hectáreas, donde existe un permiso de exploración de uranio. Piden explicaciones a las autoridades. Y convocan a una concentración para el martes.
Vecinos de Tinogasta cortaron ayer el acceso al campo donde las autoridades otorgaron un permiso de exploración de uranio, una extensión de 26 mil hectáreas que está en el centro de la polémica por su posible impacto ambiental.La falta de información y algunas señales confusas desde el sector oficial ha generado un movimiento inusual en Tinogasta, donde el tema de conversación cotidiano pasa por la conveniencia o no de la explotación de uranio.Ante las versiones de que los adjudicatarios del permiso de exploración (ligados a la empresa canadiense Jackson Gold) ya estaban realizando labores en el lugar, un grupo de pobladores, entre ellos docentes y alumnos, cortó el acceso ubicado en el paraje Las Higueritas.Voceros de la organización Autoconvocados por la Vida, advirtieron que los cortes "serán permanentes hasta que existan respuestas claras por parte de las autoridades que no hacen nada por defender los intereses de los ciudadanos".El corte del acceso no generó mayores incidentes, y se vino a sumar a otro hecho que sucedió esta semana en Fiambalá, donde fracasó la reunión de pobladores con especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).La falta de diálogo y el descrédito de los dirigentes políticos ha puesto en peligro la inversión que se podría generar con una futura explotación, ya que no existen certezas sobre su eventual impacto ambiental.Por lo pronto, para el martes próximo está prevista una concentración en la plaza principal de Tinogasta, donde se seguirán impulsando las consignas de "A favor a la vida", "Por la preservación del medio ambiente" y la "Conservación de los sitios arqueológicos y paleontológicos".Los vecinos también se movilizarán pidiendo la consulta popular, que esta semana fue enviada a una comisión del Concejo Deliberante tinogasteño. Según el intendente Hugo Avila, la convocatoria a la consulta sería para preguntarle a la población si está o no de acuerdo con la explotación minera.
"Todas las consultas son vinculantes"
El intendente Hugo Avila estimó que la consulta popular sobre el tema minero se hará antes del 10 de diciembre, cuando finaliza su actual mandato. Dijo que espera la reglamentación del instituto de la consulta popular por parte del Concejo Deliberante, que esta semana envió el proyecto a Comisión. Con respecto a las consecuencias de una consulta popular, expresó: "El pueblo va a opinar y esa opinión será vinculante, porque cualquier opinión masiva es vinculante, más allá de las cuestiones jurídicas". Avila comparte la movilización de los vecinos.
Nota extraída de:
http://www.launiondigital.com.ar/index.php?module=displaystory&story_id=28585&format=html
Vecinos de Tinogasta cortaron ayer el acceso al campo donde las autoridades otorgaron un permiso de exploración de uranio, una extensión de 26 mil hectáreas que está en el centro de la polémica por su posible impacto ambiental.La falta de información y algunas señales confusas desde el sector oficial ha generado un movimiento inusual en Tinogasta, donde el tema de conversación cotidiano pasa por la conveniencia o no de la explotación de uranio.Ante las versiones de que los adjudicatarios del permiso de exploración (ligados a la empresa canadiense Jackson Gold) ya estaban realizando labores en el lugar, un grupo de pobladores, entre ellos docentes y alumnos, cortó el acceso ubicado en el paraje Las Higueritas.Voceros de la organización Autoconvocados por la Vida, advirtieron que los cortes "serán permanentes hasta que existan respuestas claras por parte de las autoridades que no hacen nada por defender los intereses de los ciudadanos".El corte del acceso no generó mayores incidentes, y se vino a sumar a otro hecho que sucedió esta semana en Fiambalá, donde fracasó la reunión de pobladores con especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).La falta de diálogo y el descrédito de los dirigentes políticos ha puesto en peligro la inversión que se podría generar con una futura explotación, ya que no existen certezas sobre su eventual impacto ambiental.Por lo pronto, para el martes próximo está prevista una concentración en la plaza principal de Tinogasta, donde se seguirán impulsando las consignas de "A favor a la vida", "Por la preservación del medio ambiente" y la "Conservación de los sitios arqueológicos y paleontológicos".Los vecinos también se movilizarán pidiendo la consulta popular, que esta semana fue enviada a una comisión del Concejo Deliberante tinogasteño. Según el intendente Hugo Avila, la convocatoria a la consulta sería para preguntarle a la población si está o no de acuerdo con la explotación minera.
"Todas las consultas son vinculantes"
El intendente Hugo Avila estimó que la consulta popular sobre el tema minero se hará antes del 10 de diciembre, cuando finaliza su actual mandato. Dijo que espera la reglamentación del instituto de la consulta popular por parte del Concejo Deliberante, que esta semana envió el proyecto a Comisión. Con respecto a las consecuencias de una consulta popular, expresó: "El pueblo va a opinar y esa opinión será vinculante, porque cualquier opinión masiva es vinculante, más allá de las cuestiones jurídicas". Avila comparte la movilización de los vecinos.
Nota extraída de:
http://www.launiondigital.com.ar/index.php?module=displaystory&story_id=28585&format=html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario