Constitución Nacional - Articulo 41
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
[...] la regla dispone que la protección tiene por objeto "las actividades productivas que satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras". Esto significa la afirmación del valor solidaridad entre las generaciones, porque la salud y el equilibrio ambientales no pueden ser medidos en tèrminos de presente, sino, fundamentalmente, de futuridad. ¿Què sentido tendría garantizar la salud ambiental del presente, frente a la seguridad de que el futuro estará comprometido por lo que hagamos hoy?[...] Quiroga Lavié, Humberto - Constituciòn de la Nación Argentina Comentada
Denuncian contaminación
Nota extraída de:
http://www.elancasti.com.ar/notas.php?id_nota=28241
viernes, 16 de noviembre de 2007
Migración de Blog
http://tinogasta-catamarca.blogspot.com
En esta dirección no habrá otras publicaciones, ya que serán hechas en la dirección ya mencionada.
Muchas Gracias.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Nota al Gobernador
Nota extraída de:
http://www.elancasti.com.ar/notas.php?id_nota=28734
Mayoral visitará Catamarca casi de incógnito
El Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, llegará este viernes a Catamarca en una visita casi de incógnito. El funcionario se trasladará a Andalgalá directamente desde la provincia de Tucumán. Mayoral está preocupado por el avance ambientalista en Catamarca
Según se supo, Mayoral se mostró preocupado por el avance de los ambientalistas en Catamarca que ponen reparos a los proyectos mineros a gran escala y a cielo abierto. Así se lo habría manifestado al intendente tinogasteño, Hugo Avila.
El nerviosismo del funcionario nacional tiene que ver con la negativa del pueblo tinogasteño en aprobar la explotación de una mina de uranio en su territorio. En ese sentido, se supo también que la mina Filo Colorado, en el departamento Andalgalá, también contendría Uranio y se teme por la reacción de los pobladores ante una inminente explotación de este mineral en la zona.
Nota extraída de:
http://www.catamarcactual.com.ar/notas_actual.php?id_nota=22941
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Autoconvocados de Tinogasta marchan el viernes
Voceros de los Autoconvocados contra la minería contaminante de Tino gasta, confirmaron la realización de una nueva marcha de protesta para el viernes próximo a las 20. Según indicaron, en la oportunidad también se realizará una charla informativa sobre los alcances que podría tener la extracción de uranio en el oeste provincial.Por otra parte, se informó que se continúa recolectando firmas para una carta dirigida al gobernador Eduardo Brizuela del Moral donde se le cuestiona sus recientes declaraciones contra quienes reclaman el cuidado del ambiente. La misma seria presentada el lunes venidero.
Nota extraída de:
http://www.catamarcactual.com.ar/notas_actual.php?id_nota=22857
Todo un debate en Tinogasta
Verónica Saldaño, referente de los Autoconvocados por la Vida, anunció que el próximo viernes 16, a las 20hs, se realizará una marcha en contra de la minería y se dará una charla informativa por el tema. Apuntó que se pretende congregar a los distintos credos de Tinogasta e indicó que siguen con la recolección de firmas para una nota al Gobernador, donde le piden un debate en Tinogasta, y adelantó que la presentarán el lunes 19. Manifestó que el llamado a una consulta popular forma parte de una acción simultánea que lleva adelante el intendente Ávila. Remarcó que continuarán con su postura de no a la explotación de uranio y no a la minería contaminante.
Nota extraída de:
http://www.diarioc.com.ar/inf_general/id/99139
Mas allá de lo correcto o incorrecto de las acciones de nuestros gobernantes, según nuestro criterio, no corresponde insultarlos. Pensamos que no es útil para nuestra democracia el criticar y el hacer alusión de forma despectiva a algún funcionario publico aunque no se comparta la ideología o el modo de tomar decisiones; tampoco pensamos que es correcto responder a los insultos recibidos por parte de nuestros gobernantes, "pagandole con la misma moneda".
Queremos dejar en claro, que estamos en desacuerdo por decisiones tomadas por partes de nuestros representantes, pero más allá de ello, opinamos que los insultos, no son la forma correcta de mostrar nuestro desacuerdo o punto de vista.
jueves, 8 de noviembre de 2007
El agua, además de imprescindible, vale más que el uranio
06-06-06, Por Javier Rodríguez Pardo
La radiactividad, es acumulativa. Cualquier exposición de un individuo a la radiación puede incrementar la posibilidad de que contraiga cáncer, leucemia, desarrollar un desorden en su salud o un daño genético. La radiactividad altera las células de información genética.
En el libro de la Asociación de Médicos de la British Columbia de Canadá, se detallan accidentes de gran magnitud ocurridos en diques (o tranque de relaves) donde van a parar los restos del uranio molido, mezclado con agua y ácido sulfúrico, con consecuencias gravísimas y, en algunos casos, aún sin soluciones ni respuestas. De manera que imaginar por un momento que el dique del complejo uranífero de Sierra Pintada en Mendoza sufriera algún percance y abriera sus fauces, contaminaría el arroyo Tigre, el río Diamante, las plantaciones que hubiere aguas abajo, y a la ciudad de San Rafael que utiliza esa cuenca para beber e irrigar.
"No a la minería, Si a la vida", Si al Turismo y Si a la agronomía
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Prohíben la explotación minera a cielo abierto en Tinogasta
Fuerte protesta en contra de la minería
TINOGASTA (C) - Miles de personas se manifestaron ayer en la plaza central en repudio por la posible explotación de uranio. En la protesta participaron diversas organizaciones de autoconvocados de los departamentos del Oeste catamarqueño, ciudadanos de Tinogasta, adultos, niños, y ambientalistas de Belén, Andalgalá, Santa María y de provincias vecinas que asistieron para apoyar el reclamo.Alrededor de las 21, comenzó la charla informativa sobre la contaminación que produce la explotación minera, para la que se montó un escenario con una pantalla gigante en donde, mientras los oradores contaron sus experiencias en los lugares donde viven a causa de los emprendimientos mineros, se mostraron imágenes de los daños que la minería ocasionó en esas zonas. Una vez finalizada la charla, alrededor de las 22.30, los manifestantes procedieron a encender las antorchas para dar inicio a la movilización con un abrazo simbólico alrededor de la plaza.A la protesta se sumó el sector comercial, que cerró los locales a partir de las 21.30 para participar en la marcha, y las escuelas nocturnas, que suspendieron las clases. Al cierre de la edición continuaba la protesta, y estaba previsto un apagón energético general de 5 minutos.
Nota extraída de:http://www.elancasti.com.ar/notas.php?id_nota=28069
Agradecimiento
lunes, 5 de noviembre de 2007
Piden que el Presidente detenga la extracción de uranio
El escrito, que fue redactado en la Hostería de Fiambalá el sábado próximo pasado, expresa que "autoridades del pueblo de Fiambalá, legisladores nacionales, Autoconvocados por la Vida, productores agropecuarios y vitivinícolas, instituciones educativas y la comunidad en general, nos dirigimos a usted a efectos de transmitirle la preocupación y el desconcierto que han creado un estado de confusión en todos los habitantes de esta comunidad catamarqueña los estudios de cateo y exploración que está llevando a cabo en la zona la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) frente a la presencia de una mina de uranio en las inmediaciones del complejo turístico termal y a escasos 6 kilómetros en línea recta desde la ciudad de Fiambalá", por lo que más adelante, peticionan, : "Solicitamos su inmediata intervención a través del organismo competente, con dependencia directa de Presidencia de la Nación, para interrumpir y detener toda acción y movimiento de suelo llevados a cabo en la superficie en cuestión -que pueda originar la mínima contaminación ambiental- considerando las variadas y complejas opiniones sobre la reacción de este elemento químico y los efectos nocivos que podría ocasionar en la salud, en el agua que consumimos, en la producción enológica, y en frutas y hortalizas propias de esta zona", indican.
Luego, los peticionantes esgrimen: "estamos pretendiendo encaminarnos hacia un polo de atracción turística, actividad que se desarrolla en gran envergadura y por la que diariamente nos visitan turistas de las diversas provincias argentinas y de todo mundo, lo que de alguna manera se está viendo entorpecido por esta situación", advirtieron.
A su vez, reconocen que en el país existen en leyes y reglamentaciones que prevén la actividad minera, pero recordaron que -por sobre todas las cosas- lo primordial es "resguardar la salud" de sus habitantes. "Es importante que las leyes nos amparen y puedan protegernos en estos apremiantes casos, imponiendo las distancias necesarias entre las explotaciones mineras y los centros urbanos o cualquier asentamiento humano para que no nos afecte de ninguna forma. Señor Presidente, convencidos de que usted sabrá interpretar esta preocupante inquietud que nos desconcierta, confiamos en que buscará intervenir del mejor modo para devolver la tranquilidad a este pueblo y cada uno de sus habitantes", concluye el escrito.
La carta está firmada por el intendente Quintar, además de las firmas del principal referente de la Agrupación Autoconvocados por la Vida, Julio Siares, legisladores provinciales, productores agropecuarios y vitivinícolas, el concejal electo Luis Omar Zárate (PJ), algunas personas de reconocida trayectoria social y representantes de instituciones educativas.
Ambientalistas tinogasteños justifican su postura
Valle de Tinogasta

domingo, 4 de noviembre de 2007
Testimonio
En Tinogasta marcharan contra la contaminación
TINOGASTA- Los Autoconvocados en Contra de la Contaminación dispararon nuevamente sus críticas hacia la actividad minera y se declararon en estado de alerta. Y convocaron a la comunidad tinogasteña a participar de la segunda marcha que se realizará el próximo martes en la plaza 25 de Mayo a partir de las 21.
Sandboard en Tinogasta
Ver nota al escritor más arriba, al comienzo de la pagiweb, titulada ¡Què ironia!
sábado, 3 de noviembre de 2007
Protesta masiva en Fiambalá
Sí a la vida
Los pobladores reunidos en frente del Centro Cultural, protestaron cubiertos con barbijos, con pancartas, y con cánticos en contra de la minería. Los manifestantes dejaron en claro su defensa a la vida. Verónica Saldaño, una de las 500 personas presentes en la protesta, dijo a El Ancasti “que no le pareció democrática la reunión porque sólo algunos pudieron ingresar”. Al mismo tiempo, otra de las personas que asistió al encuentro comentó molesta que les exigían nombre, apellido y DNI a las pocas personas que pudieron participar del encuentro. Un vecino de apellido Ruiz dijo no estar en contra de la explotación, sino que quería que se les explique a todos los presentes en la reunión -que se llevaba a cabo hasta el cierre de esta edición-, acerca de la explotación de uranio, y cuáles serían las ventajas y desventajas que dejaría si se concreta este emprendimiento en la localidad. Por su parte, uno de los referentes de los autoconvocados, en declaraciones ayer por la mañana a Radio Ancasti, anticipaba que “iban a imponer un no rotundo a la explotación de las minas de uranio. En este sentido expresó: “No nos interesa mucho que venga una persona a mentirnos y explicarnos que no pasa nada con la explotación, ya que es un títere de los descendientes de Cristóbal Colón. Queremos que nuestros representantes nos acompañen y digan, según su voluntad, que la minería no se explota. Nos están quitando un derecho popular”.
Tinogasta: vecinos cortan el acceso al campo donde explotarían uranio
Vecinos de Tinogasta cortaron ayer el acceso al campo donde las autoridades otorgaron un permiso de exploración de uranio, una extensión de 26 mil hectáreas que está en el centro de la polémica por su posible impacto ambiental.La falta de información y algunas señales confusas desde el sector oficial ha generado un movimiento inusual en Tinogasta, donde el tema de conversación cotidiano pasa por la conveniencia o no de la explotación de uranio.Ante las versiones de que los adjudicatarios del permiso de exploración (ligados a la empresa canadiense Jackson Gold) ya estaban realizando labores en el lugar, un grupo de pobladores, entre ellos docentes y alumnos, cortó el acceso ubicado en el paraje Las Higueritas.Voceros de la organización Autoconvocados por la Vida, advirtieron que los cortes "serán permanentes hasta que existan respuestas claras por parte de las autoridades que no hacen nada por defender los intereses de los ciudadanos".El corte del acceso no generó mayores incidentes, y se vino a sumar a otro hecho que sucedió esta semana en Fiambalá, donde fracasó la reunión de pobladores con especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).La falta de diálogo y el descrédito de los dirigentes políticos ha puesto en peligro la inversión que se podría generar con una futura explotación, ya que no existen certezas sobre su eventual impacto ambiental.Por lo pronto, para el martes próximo está prevista una concentración en la plaza principal de Tinogasta, donde se seguirán impulsando las consignas de "A favor a la vida", "Por la preservación del medio ambiente" y la "Conservación de los sitios arqueológicos y paleontológicos".Los vecinos también se movilizarán pidiendo la consulta popular, que esta semana fue enviada a una comisión del Concejo Deliberante tinogasteño. Según el intendente Hugo Avila, la convocatoria a la consulta sería para preguntarle a la población si está o no de acuerdo con la explotación minera.
"Todas las consultas son vinculantes"
El intendente Hugo Avila estimó que la consulta popular sobre el tema minero se hará antes del 10 de diciembre, cuando finaliza su actual mandato. Dijo que espera la reglamentación del instituto de la consulta popular por parte del Concejo Deliberante, que esta semana envió el proyecto a Comisión. Con respecto a las consecuencias de una consulta popular, expresó: "El pueblo va a opinar y esa opinión será vinculante, porque cualquier opinión masiva es vinculante, más allá de las cuestiones jurídicas". Avila comparte la movilización de los vecinos.
Nota extraída de:
http://www.launiondigital.com.ar/index.php?module=displaystory&story_id=28585&format=html
Fiambalá pide la intervención de Kirchner para frenar la exploración de uranio
También destacan el "potencial agropecuario-ganadero" de la zona y consideran que una explotación de estas características irá "en desmedro" de ello.
"Señor Presidente, convencidos de que usted sabrá interpretar esta preocupante inquietud que nos desconcierta, buscará intervenir del mejor modo para devolver la tranquilidad a este pueblo, a todos y cada uno de sus habitantes", concluye la carta.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Ambientalistas realizarán un abrazo simbólico en Tinogasta
Será el martes próximo en la Plaza 25 de Mayo de esa ciudad. Este sábado concretarán nuevamente una asamblea pública en Fiambalá. Exigen que se informe a la comunidad sobre la posible explotación de uranio en la zona.
Los autoconvocados ambientalistas “Por la Vida”, que exigen se informe a la comunidad de su departamento sobre la posible explotación de uranio en la zona, anticiparon que llevarán a cabo el próximo martes en horas de la tarde un abrazo simbólico en la Plaza 25 de Mayo, en la ciudad de Tinogasta. A todo esto, mañana sábado efectuarán nuevamente una asamblea pública en el centro de la localidad de Fiambalá. Cabe recordar que los pobladores no pudieron reunirse con el personal de Comisión Nacional de Energía Atómica, quienes ayer intentaron realizar un debate en una emisora radial de Fiambalá, pero luego tuvieron que retirarse porque los autoconvocados irrumpieron el lugar. Cuando los ánimos se calmaron los integrantes de CNEA volvieron a la radio, y allí fueron repudiados por los oyentes a través de llamados telefónicos, tras lo cual se fueron de Fiambalá.En otro orden, el sector de los bodegueros también concretará hoy un pronunciamiento en contra de la posible explotación de la mina de uranio. Cabe señalar que dicho sector están insertos en un importante mercado europeo con vinos orgánicos producidos en Fiambalá, y lo cual dicha explotación echaría por tierra aquella posibilidad comercial.
jueves, 1 de noviembre de 2007
Carta Organica de Tinogasta
a) Preservación y el incremento de los espacios verdes, las áreas forestadas autóctonas, los parques naturales y las zonas ecológicas.
b) Protege la diversidad biológica,
d) La protección del ecosistema natural y biológico; en especial el aire, el agua, el suelo y el subsuelo.
a) El Ingreso, transporte, tránsito y depósito de materias radioactivas, residuos y desechos nucleares.
b) La realización de ensayos de cualquier índole.
c) La generación de energía a partir de fuentes nucleares
Artículo 50°.- SALUD: EL municipio reconoce a sus habitantes el derecho al bienestar psicofísico, espiritual, ambiental y social. Implementa con e¡ gobierno provincial, nacional, Instituciones públicas y privadas la política sanitaria y realiza acciones de promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud; asegurando el acceso igualitario y oportuno a las prestaciones de salud y recursos terapéuticos.
La Ordenanza establece el régimen de infracciones y puede fijar las tasas que correspondan.
La mina de uranio en Fiambalá podría traer consecuencias a toda Catamarca
La escuela 704 montó una campaña en contra de la explotación de uranio
Imagenes satelitales publicadas por Jackson Gold Ltd


